TEORIA DE LA ARQUITECTURA

17.08.2011 23:49

La teoría de la arquitectura consiste en todo el conocimiento que el arquitecto usa en su trabajo, incluyendo cómo seleccionar el sitio mejor y los materiales de construcción más adecuados. Por otra parte, hay consejos sobre cómo diseñar construcciones prácticas, incluso la facilidad de mantenimiento y reparaciones. Podemos descubrir que esto incluye el estudiar empíricamente que material usan de hecho como fuente los arquitectos en su trabajo.

Este estudio revelará que, además de las normas y métodos motivados racionalmente, este material incluye elementos más bien heterogéneos y “acientíficos”; prejuicios de los clientes, caprichos de la moda, decisiones de ahorro de costes por parte de las compañías constructoras y manejos de los políticos.
Algunas personas dicen que el arquitecto es un artista y que, a diferencia de los ingenieros, no puede basar su trabajo en una teoría. Esto es verdad, desde luego: el plan del arquitecto no llega a hacerse sólamente por seguir las normas de los manuales ni por proceder de una forma totalmente racional a partir de la información inicial que tiene. Pero incluso un artista tiene que tener su técnica.

Mientras que la teoría del diseño pretende ayudar al diseño, eso no necesariamente precede al diseño. Al contrario, el primer edificio donde se muestra un estilo arquitectónico nuevo suele crearse intuitivamente, sin la ayuda de teoría alguna, simplemente por la habilidad de un arquitecto brillante. La teoría del diseño viene un poco más tarde, y hasta los arquitectos menos brillantes pueden basar su trabajo sobre ella.
A continuación se muestran ejemplos de tradiciones de teoría, en otras palabras de paradigmas que los arquitectos han aplicado en distintos momentos. Además de estas teorías del diseño ha numerosas teorías descriptivas hechas por investigadores, por ejemplo teorías históricas que no se pensaron para ser aplicadas directamente al diseño; éstas no se tratarán ahora. Podemos encontrar ejemplos de tales paradigmas de investigación descriptiva en otro lugar, bajo el encabezado Belleza de los artefactos.
Las teorías del diseño arquitectónico se clasifican a continuación en dos grupos. Son:

- Teorías temáticas

Las teorías temáticas buscan el cumplimiento de un fin principal, frecuentemente a costa de otros fines habituales de la construcción. Los edificios que resultan suelen ser obras de arte que se hacen notar y suelen poder usarse como casos ejemplares en la formación de los arquitectos.
Por otro lado, el haber hipertrofiado el interés en sólo uno de entre los fines coincidentes muchas veces ha hecho a estos edificios inadecuados a otros efectos, y muchos de ellos ya no sirven para su uso inicialmente pretendido, sino como atracciones turísticas o museos.

- Teorías de síntesis

Las teorías de síntesis arquitectónica son ejemplos de teorías que buscan cumplir simultáneamente varios fines, normalmente todos los fines conocidos. Estos paradigmas son comúnmente aplicados en los proyectos de construcción convencional que producen así edificios prácticos pero de aspecto común, que probablemente nunca se incluirán en los libros de historia de la arquitectura.

Teorías temáticas del diseño arquitectónico

Paradigma (=estilo) de arquitectura:
Estilo dórico, jónico y corintio y sus variedades en la antigua Grecia y Roma
Presentación básica de su teoría:
Vitruvio: De Architectura libri decem. Era principalmente documentación de tradiciones arquitectónicas anteriores.

Paradigma (=estilo) de arquitectura:
Estilos románico y gótico.
Presentación básica de su teoría:
La Tradición anónima medieval de gremios no ha sobrevivido hasta nuestros días; fragmentos menores de la misma son los siguientes: Villard de Honnecourt y Schmuttermayer.

Paradigma (=estilo) de arquitectura:
Renacimiento, barroco, rococó, estilo neoclásic-
Presentación básica de su teoría:
Alberti: De re Aedificatoria. Serlio, Vignola, Palladio…

Paradigma (=estilo) de arquitectura:
Grandes construcciones: puentes y grandes salones.
Presentación básica de su teoría:
diseño “estructuralista” (=que pone el énfasis en la estructura). Galilei: Discorsi e dimostrazioni matematiche intorno a due nuove scienze. Hooke, Bernoulli, Euler…

Paradigma (=estilo) de arquitectura:
El Art Nouveau (modernismo). estilos personales de genios arquitectónicos: Gaudí, Le Corbusier etc.
Presentación básica de su teoría:
Viollet-le-Duc: Entretiens sur l’Architecture. El libro mostró la base lógica para nuevos lenguajes de formas pero no los creó todavía. Hay que hacer notar también a Owen Jones y John Ruskin.

Paradigma (=estilo) de arquitectura:
Funcionalismo.
Presentación básica de su teoría:
La enseñanza de Gropius y la Bauhaus. Neufert: Bauentwurfslehre

Paradigma (=estilo) de arquitectura:
Postmodernismo y deconstrucción
Presentación básica de su teoría:
Robert Venturi: Complexity and Contradiction in Architecture

Paradigma (=estilo) de arquitectura:
Arquitectura simbólica.
Presentación básica de su teoría:
Norberg-Schulz: Intentions in Architecture, Jencks…

Paradigma (=estilo) de arquitectura:
Arquitectura ecológica (colectores de energía, etc.)
Presentación básica de su teoría:
Eco-philosophy de Henryk Skolimowski fue una de las obras pioneras.